
8 TIPS PARA DESPLASTIFICAR TU VIDA
¡Hola familia Reviverdes!
¿Vamos a desplastificar nuestra vida? Muchos de nosotros sentimos que septiembre es el comienzo de algo distinto: proyectos, universidad, trabajo nuevo, escuela, etc. Pero estamos seguros de que podremos con todo! Ahora es la oportunidad perfecta para incorporar nuevos hábitos en nuestra vida y de eso precisamente os queremos hablar.
.
Os queremos dejar 8 TIPS FÁCILES PARA DESPLASTIFICAR TU VIDA:
.
1;
Cuando has estado en algún hotel… ¿qué has hecho con los productos que ponen gratis en el baño? ¿Has echado todos los que no usaste a la maleta sin saber qué harás con ellos? La próxima vez piensa que si los dejas allí sin usar, podrán volverse a poner y ahorrarás que fabriquen más productos, y por tanto más plásticos.
.
.
2;
No necesitas flotadores de unicornios para disfrutar en la playa. Da igual si es un donut gigante, una piña, un patito o un unicornio. ¡No le hagas caso a los influencers! Piensa que se pinchan fácilmente y con un simple golpe de viento puede llevarse tu colorido plástico a mar adentro para que al tiempo se trocee y se convierta en el falso alimento de peces y demás fauna marina.
.
.
Lleva siempre contigo…
3;
Ten tu botella de agua reutilizable y libre de BPA siempre contigo. El 95% de los seres humanos presenta BPA en la orina. El BPA es una sustancia que liberan algunos plásticos y es perjudicial para la salud y para el medio ambiente. Se desconoce con exactitud cuál es la dosis máxima de BPA que se puede considerar que no produce efectos adversos sobre la salud.
.
.
4;
Cuando vayas al super acuérdate de llevar tu bolsa reutilizable. Por ejemplo el maletero del coche es un buen lugar para dejar siempre a mano unas cuantas bolsas de tela o rafia para usar en esos momentos.
Si te gusta nuestra bolsa de algodón ecológico con la leyenda del colibrí en este ENLACE la puedes encontrar.
.
5;
Evita al máximo el uso de toallitas húmedas. Son una gran amenaza para el medio ambiente y para los sistemas de gestión de aguas de las ciudades son horribles. Si las usas NUNCA las tires por el retrete!!
6;
¿Cuántas veces al mes usas las máquinas de Vending? Todos esos productos suelen tener por lo general una gran cantidad de plástico en comparación al producto que tiene dentro. Intenta preveer esas ganas de comer y piensa en qué comercios locales puedes comprar una pieza de fruta o algunos frutos secos para llevar siempre en la mochila y saciarte esos … ¡momentos golosos!
.
¿Regalos?
7;
Si vas a envolver un regalo piensa en lo bonito, barato y original que sería envolverlo en papel o papel de periódico. Sólo hace falta un poco de creatividad y puede quedar muy “boniko”!!. Te ahorrarías un buen trozo de plástico con un único uso: romperlo para ver lo que hay dentro y después tirarlo a la basura, o si tienen algo de conciencia medioambiental, al menos al contenedor amarillo.
.
.
8;
Cuando tengas que regalar algo a niños pequeños prueba a comprar juguetes de madera. Cuando entras en una juguetería ves que la mayoría de productos son 100% plástico, así que, … ¿por qué no volver a esos juguetes de antaño tan ecológicos y que daban tanto juego a la creatividad?
En Reviverdes tenemos una nueva sección con juguetes de madera en la que aprovechamos la madera recuperada al máximo para crear objetos con tan bonito uso <3
.
..
Estos 8 puntos son pequeñas decisiones que vamos tomando cada día, ¿te animas a decidirte por la alternativa que puede ir ayudando a nuestro planeta?
¡¡Desde la familia Reviverdes os animamos a que os paréis unos segundos y penséis antes de comprar!!
Y si quieres buscar ideas para hacer regalos sostenibles no olvides de echarle un ojo a nuestra tienda aquí

¿Te vienes a clase con nosotros?

¿Queréis ver uno de nuestros talleres?
También te puede interesar

Personalización: tu idea se hace realidad en Reviverdes
27 agosto 2020
¿CÓMO HACER TU HABITACIÓN MÁS ACOGEDORA? PARTE 1
3 mayo 2020